Todo lo que debes probar si visitas la CDMX


  1. La ciudad de México es la capital de México, cuenta con una población de más de 24.5 millones de personas; Representa un sitio en donde se acumulan diversas actividades en el ámbito educativo, laboral y comercial para cientos de familias.

Esta considerada como una de las ciudades mas importantes a nivel mundial por su cultura, museos y principalmente por su variedad de comida. Este ultimo es el tema que cobrará importancia. ya que es bien sabido que una característica de la CDMX es su gastronomía; a continuación se presentan los principales platillos que debes probar si visitas esta bella ciudad:

GUAJOLOTA

La guajolota es un alimento muy conocido en la CDMX por ser uno de los principales desayunos para los capitalinos. se trata de una torta de tamal, este puede ser de distintos sabores, entre los que destacan:
(Tamal de mole y de dulce)

  • Mole
  • Chile verde 
  • Rajas con queso
  • Dulce (Piña y Fresa)
  • Oaxaqueños
  • Fritos
Existen un sin fin de lugares en los que se puede degustar este platillo, comúnmente se encuentra en pequeños negocios y triciclos que se desplazan por toda la ciudad, en estos lugares venden tamales y diferentes bebidas para acompañarla por ejemplo: café, champurrado, chocolate y atole.
Horario: comúnmente, se ofrecen en las mañanas 06:00 - 11:00 AM
Precio: $12 - $17



TACOS "El borrego viudo"

Esta taquería abrió sus puertas en 1969, cuando Don Conrado y su hermano decidieron empezar este negocio, sin imaginar el éxito que tendría hoy en día.
El Borrego Viudo es de los pocos lugares de la ciudad que abre 24 horas, casi los 365 días del año. El único día que cierran es el viernes santo.
La especialidad número uno del Borrego Viudo es definitivamente el pastor, pero también tiene tacos de lengua, sesos, sudadero, longaniza, maciza, cachete, ojo y surtido. El sudadero con salsita verde no tiene comparación.

La recomendación: acompáñenlos con su característica salsa, y no olvides probar su tepache.
Costo por taco: 7 pesos.
Ubicación: Av. Revolución 241, Tacubaya
Horario: lun– Dom: 24 hrs


CHURROS RELLENOS "El moro"

Desde preparar la masa, ponerlos a freír, espolvorearlos con azúcar y comerlos con chocolate caliente o café, ¿se te hizo agua la boca?
Desde 1935, esta churrería ha tenido en sus mesas a personajes como Cantinflas y Resortes, así como a intelectuales mexicanos como Carlos Fuentes y Octavio Paz. La sucursal más tradicional es la de Eje Central, pero con la renovación de su imagen abrieron nuevas sucursales alrededor de la ciudad.
Hay tres tipos de churros: cubiertos de azúcar, cubiertos de azúcar y canela, y rellenos de cajeta. Y variedades de chocolate, Aunque también hay tortas y malteadas.
"No necesita más para ser uno de los grandes restaurantes de la ciudad".

Costo: $12 -$100
Ubicación: Eje Central Lázaro Cárdenas 42 Centro Histórico, C.P. 06000, Ciudad de México.
Horario: lun–Dom: 24 hrs


ESQUITES CON TUÉTANO

También conocidos como los esquites de Xola, tienen más de 40 años de historia y saltaron a la fama gracias a un ingrediente especial: el tuétano. El tuétano está disponible martes, jueves y viernes, pero los demás días puedes probar unos con pollo, res, longaniza o camarones. Van aderezados con mayonesa, queso fresco y chile en polvo.
“Se convertirán en tus esquites favoritos”.

La Recomendación: Llega temprano que para conseguir unos tienes que hacer hasta 1 hora de espera.
Costo: $45-$90
Ubicación: Eje Central Lázaro Cárdenas 574, Col. Narvarte Oriente
Horario: lun–sáb: 16–23 y dom: 16–23


MIGAS "La güera" 

¿Qué son las famosas migas? Es un caldo de pan blanco, generalmente bolillo, al que se le adiciona hueso de pierna de puerco, del mismo donde se saca el jamón. A pesar de ser un platillo en apariencia sencillo, tiene su grado de complejidad prepararlo. Al tratarse de carne puerco, todo es fresco y del día, nada se guarda para el día siguiente.



La Recomendación: Migas “La Güera” trabaja de lunes a jueves/ sábado y domingo hasta las 3 de la tarde, pero llega antes de mediodía, porque se terminan pronto.
Costo: $26 - $40
Ubicación: Calle Toltecas 12, Barrio de Tepito, Colonia Morelos.
Horario: lun–sáb: 8:00–15:00 y dom: 8:00-13:00








TORTAS GIGANTES "El recreo"

Otro de los más deliciosos platillos que caracterizan a la CDMX son las famosas tortas gigantes, las cuales son parte fundamental de nuestra famosísima dieta “T”, por lo que al menos debes visitar las tortas “EL RECREO” ubicadas en la delegación Iztacalco en Av. del Recreo 150, Barrio de Zapotla, donde podrás encontrar tortas desde ½ kilo hasta de ¡30 Kilos!
¿Te atreves a ser parte del reto? Si te crees capaz de poder comer una torta de 5 kilos  un agua de medio litro con trozos de fresa, tu cuenta será completamente ¡Gratis!
Horario: Lunes a domingo de 12:00 a 2:00
Costo: Van desde los $70  la de medio kilo; la jumbo de cinco kilos, $550, y la de 30 kg, $3,000; el vaso de medio litro de agua de fresa, $60.
Ubicación: Delegación Iztacalco en Av. del Recreo 150, Barrio de Zapotla

Conoce más de ellas entrando al siguiente enlace CLIC AQUÍ

LAS PETROLERAS

Si lo tuyo no son las tortas debes probar uno de los platillos que han marcado la gastronomía de la capital desde hace más de 30 años las famosísimas Petroleras de Azcapotzalco.
Te preguntaras ¿Qué puedes comer ahí? Desde $15 unas exquisitas quesadillas, unas petroleras que consisten en una pequeña bola de masa de maíz, rellena de frijol cubierta con salsas roja y verde, acompañada de bistec y un poco de queso desmoronado encima o agregarle huevo, hongos, quesillo, longaniza, salchicha, costilla, pastor, pechuga y más por solo $30, huaraches $20 y aplastadas $40.
Lo increíble de las deliciosas Petroleras es que su sabor que cambia si la masa la pides rellena de chicharrón prensado en lugar de frijoles, es su gran tamaño ya que llegan a medir más de 30 cm de diámetro.
Horario: Lun. a dom., de 10:00 a 20:00
Costo: Desde $70 por persona

Ubicación: Av. Aquiles Serdán 92, Pasteros Azcapotzalco  

MACHETES "De la Guerrero"

O que tal una deliciosa quesadilla de ¡60 centímetros! Un delicioso Machete de Amparito o también conocidos popularmente como “los machetes de la Guerrero”, los de Amparito llevan desde 1964 haciendo las quesadillas más largas imaginables.
Los guisados van desde picadillo, chorizo, chicharrón y pollo o los fundamentales como la papa, los hongos y el huevo. Pero la cubana, que tiene su inspiración en la torta del mismo nombre, es la especialidad ya que “Lleva un poco de todo”.
Horario: Lun. a Sáb 8:00 a 18:00 hrs. o Dom 8:00 a 15:00 hrs.
Costo: Su costo oscila entre los $36 y los $46 pesos, depende de que tanto quieras agregarle.

Ubicación: Calle Héroes, 192, col. Guerrero
Conoce mas sobre los machetes, entrando al siguiente enlace CLIC AQUÍ

POZOLE

Otro de las delicias que nos ha dado la Guerrero es el delicioso Pozole de Moctezuma donde la única forma de acceder a él es tocar un timbre con un letrero diminuto que dice “Pozole”.
La historia de este sitio comenzó en 1947, cuando la señora Balbina Valle, originaria de Iguala, Guerrero, migró a la ciudad de México y en la sala de su departamento comenzó a servir platos de pozole a sus paisanos. Poco a poco y a petición de los comensales, cada uno de los cuartos del departamento se llenaron de mesas y así nació el restaurante. Hoy, esta zona del edificio solo se abre sábados y domingos porque la parte principal de la pozolería está en la planta baja.

En la receta original del pozole verde estilo Guerrero se utiliza cebolla, chilito, orégano, limón, aguacate y chicharrón, pero en otros lugares, como en la costa de Guerrero, le agregan sardina; en otros se le agrega huevo y otro de los ingredientes que le ponen emoción a este pozole es el mezcal.

Horario: Sábado y domingo
Costo: $130 – $150 pesos por persona.

Ubicación: Moctezuma 12, colonia Guerrero



TORTA DE CHILAQUILES

La torta de chilaquiles representa uno de los platillos preferidos por los capitalinos, consiste en juntar unos chilaquiles comunes (verdes y rojos), en un "bolillo" y suelen ser acompañados con queso y crema, sin embargo, existen otras opciones para acompañarlos, entre las que destacan:
  • Pechuga de pollo (asada o empanizada)
  • Milanesa
  • Champiñones
  • Costilla de Res
  • Huevo
  • Cochinita Pibil
  • Suadero 
  • Pastor

Existen un sin fin de establecimientos para degustar este platillo, desde restaurantes hasta negocios ambulantes. 
Una buena recomendación son los chilaquiles de Coyoacán.
Horario: 08:00 - 20:00
Ubicacion: Navarra esq. Correspondencia, colonia Postal
Precio: desde $30

Ahora que ya sabes que lugares debes visitar para probar los mejores platillos que ofrece esta ciudad, que te parece si descubres a que platillo te pareces entrando al siguiente enlace.

Si eres del Casco de Santo Tomás, te invito a que visites este enlace https://dondeiripn.blogspot.com/https://dondeiripn.blogspot.com/ conocerás los deliciosos platillos que puedes degustar durante tu estancia aquí.


O que te parece conocer la ciudad desde otro modo, entra al siguiente blog y descubre grandes lugares que te ofrece esta gran ciudad https://reivajlr97.wixsite.com/website  Incluso, puedes hacerlo en pareja, entérate como entrando al siguiente enlace: https://lugarescitas.blogspot.com/


Finalmente, te añado estos enlaces con temas que pueden ser de tu interés, échale un vistazo:

Tips de belleza: https://fashiontipsitzelandreaandvianey.blogspot.com/

Mi mascota, mi mejor amigo:
https://fielyamigo.blogspot.com/

Comentarios